CARACTERÍSTICAS DE ÁCIDOS Y BASES.
Ácidos:
• Tienen sabor
agrio.
• Son corrosivos
para la piel.
• Enrojecen
ciertos colorantes vegetales.
• Disuelven
sustancias
• Atacan a los
metales desprendiendo H2.
• Pierden sus
propiedades al reaccionar con bases.
Bases:
• Tiene sabor
amargo.
• Suaves al
tacto pero corrosivos con la piel.
• Dan color azul
a ciertos colorantes vegetales.
• Precipitan
sustancias disueltas por ácidos.
• Disuelven
grasas.
• Pierden sus
propiedades al reaccionar con ácidos.
Ácidos y bases de
Bronsted:
Bronsted define a un ácido como un
donador de protones y una base como un receptor de protones. En este contexto
se pueden identificar y clasificar ciertos compuestos.
En laboratorios los ácidos más comunes
para trabajar son el ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido
acético y el ácido fosfórico. Todos ellos donan protones (H+) a la solución,
alterando su pH inicial.
Por otro lado las bases más comunes son
el hidróxido de sodio, hidróxido de bario y el amoniaco, produciendo una
disminución de H+ en la solución.
Dentro del caso de los ácidos, podemos identificar
tres tipos según la cantidad de protones que cedan al medio:
1. Monoprótico: Son aquellos que en su
estructura química contiene un hidrógeno asociado a este.
Ej:
HCl(ac) →
H+(ac) + CL-(ac)
HNO3(ac)
→ H+(ac) + NO-3(ac)
CH3COOH(ac)
→ CH3COO-(ac) + H+(ac)
2. Diprótico: son aquellos que en su
estructura química contienen asociados dos hidrógenos.
Ej:
H2SO4(ac)
→ H+(ac) + HSO-4(ac)
HSO-4(ac)
<=> H+(ac) + SO-24(ac)
3. Tripróticos: son aquellos que en su
estructura química contienen asociados tres hidrógenos.
Ej:
H3PO4(ac) <=> H+ (ac)
+ H2PO-4(ac)
H2PO-4(ac) <=>
H+ (ac) + HPO-24(ac)
HPO-24(ac) <=> H+
(ac) + PO-34(ac)
El PH:
Dado que las concentraciones de los
iones H+ y OH- con frecuencia son números muy pequeños y, por lo tanto, es
difícil trabajar con ellos, Soren Sorensen propuso una medida más práctica
denominada PH. El PH de una disolución se define como: el logaritmo negativo de
la concentración del ion hidrógeno (en mol/L).
Esto:
PH=-Log
[H+]
Así se establecen números
convenientes para trabajar con ellos, proporcionando una valor positivo para [H+].
Además el término [H+] en la ecuación anterior sólo corresponde a la
parte numérica de la expresión para la concentración del ion hidrógeno, ya que
no se puede tomar el logaritmo de las unidades. Entonces el de una disolución
es una cantidad a dimensional.
Disoluciones
ácidas: [H+] > 1,0 * 10-7M, PH < 7,00
Disoluciones
básicas: [H+] < 1,0 * 10-7M, PH < 7,00
Disoluciones neutras: [H+] = 1,0 * 10-7M,
PH = 7,00
Los
conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad de un
medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de
forma tal que pH + pOH = pKw. Por este motivo, está generalizado el uso de pH
tanto para ácidos como para bases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario